Es una artropatía crónica caracterizada por una degeneración y potencial pérdida del cartílago articular acompañada de otros cambios articulares.
Abordaje quirúrgico en una articulación
Estudio microscópico de un fragmento de tejido o una parte de líquido orgánico que se extrae de un ser vivo.
(español: abrazadera) dispositivo que se emplea para restringir movimientos de las articulaciones
(o Bolsa sinovial) es un saco lleno de fluido forrado por membrana sinovial. Proporciona un cojín entre los huesos, tendones y/o músculos alrededor de una articulación.
Es la inflamación de la bursa.
(latín: callus) es una formación temporal de fibroblastos y condroblastos en la zona de fractura de un hueso, mientras que el hueso intenta regenerar, consistente en la reparación de una fractura ósea.
Es una membrana que engloba toda la articulación e impide que los segmentos óseos se desplacen en exceso.
Inflamación de una cápsula articular.
Es una estructura a nivel de las articulaciones que está compuesta por células precursoras del hueso que dan cierta amortiguación y permiten el movimiento.
Consiste en el transporte de tejido de un área dadora a un área receptora, manteniendo su conexión vascular con el sitio de origen.
Tumor óseo maligno formador de cartílago.
Es un término empleado para indicar la reducción del tamaño del tejido óseo involucrado.
Espasmo muscular constante que ocasiona que el músculo pierda su capacidad elástica de contracción que genera dolor y limitación del movimiento.
Dolor en la articulación de la cadera
Sistema de osteosíntesis empleado en fracturas metafisarias distales y/o proximales de fémur
También denominada medicina del deporte, es la especialidad médica que estudia los efectos del ejercicio del deporte y, en general, de la actividad física, en el organismo humano, desde el punto de vista de la prevención y tratamiento de las enfermedades y lesiones
Se refiere al aumento de la producción de líquido articular.
Separación de estructuras anatómicas a través de la articulación que las une.